
Los culpables del regreso de la serie de librojuegos de dados más larga publicada en España son los administradores de la página de Lobo Solitario - Gran Maestro, que llevan unos años trabajando para ofrecer gratuitamente la saga del Magnakai (libros del 6 al 12), que lleva ya bastante tiempo disponible en formato PDF, incluído el último título, inédito en España, que ha sido traducido con un nivel profesional. Siguieron traduciendo los números siguientes, correspondientes a la saga del Gran Maestro, que comprende los libros 13 al 20, y han completado hasta ahora la traducción del 13, y la de los números 14 y 15 están ya casi completadas, todo ello con un resultado sorprendente, que solo puede conseguirse con un magnífico nivel de traducción que nada tiene que envidiar al de los traductores de Altea (editorial que se hizo cargo de la primera edición de los libros en castellano) y un gran conocimiento de la serie, que proviene de su gran afición por ella. Estos elementos confluyen en un tratamiento muy escrupuloso del texto, en una obsesión por la búsqueda de la palabra exacta, de la que adolece Joe Dever, autor de la serie. Desde luego, que unos aficionados con tan buen nivel de escritura (algunos de ellos incluso han publicado libros) y tanto cariño por la serie pretendan hacerse cargo de la publicación de los títulos inéditos en castellano es una buena noticia para todos los que alguna vez nos hemos visto blandiendo la sommerswerd contra los Señores de la Oscuridad.

Pero no solo españoles y alemanes se ven afectados por esta fiebre de reedición lobosolitariana. Hace un tiempo, en el Reino Unido, Francia e Italia se llevan a cabo proyectos relacionados con el solitario monje de verde, que van desde la reedición de los 28 títulos de los que se compone la serie y la adición de otros cuatro escritos por el propio Dever, hasta la edición de juegos de rol y novelas, pasando por la creación de un videojuego que saldrá el próximo año.
Como véis, Lone Wolf, Loup Solitaire y Lupo Solitario funcionan muy bien. ¿Por qué no se vendieron tan bien en España cuando Timun Mas se hizo cargo de la serie en el 2003? Fueron, en mi opinión, varias las razones, pero la principal fue, sin duda, su desastrosa gestión del proyecto: no tuvieron en cuenta al principal sector de los lectores potenciales, que somos los adultos que soñamos con Lobo Solitario cuando fuimos niños, y por ende perdieron el tiempo y el dinero contratando a un nuevo ilustrador, cuando todos queríamos volver a ver los rostros extraños de nuestro añorado Chalk, así como sus maravillosas ilustraciones pequeñas, que en la nueva edición brillaban por su ausencia (algo imperdonable en un librojuego, en el que las ilustraciones cobran una gran importancia). Y no tener en cuenta al lector es el mayor error que se puede cometer, de ahí que la reedición fuera un sonado fracaso.

3 comentarios:
Que gran noticia y que gran entrada, al nivel que nos tienes acostumbrados. La verdad es que desde que quize hacer una entrada referente a los libro juegos en mi blog, y que por casualidad, entre al tuyo, no dejo de asombrarme por la calidad de tus noticias. Felicidades!!!
Gracias oca, para mí es un placer escribir, y más cuando uno recibe estos piropos ;)
Intento registrarme en la pagina de lobo solitario- gran maestro y no funciona debidamente ya q no recibo el correo de verificacion para terminar de registrarme. Y claro tengo toda la coleccion de lobo solitario y el saber q no puedo conseguir los libros restantes por un fallo informatico me jode. Felicidades a los chicos de la pagina por el gran trabajo q estan realizando, desde aqui mi apoyo.
Publicar un comentario